jueves, 28 de julio de 2016

Diferenciación de los segmentos corporales independencia y relación entre ellos.

 

Diferenciación de los segmentos corporales independencia y relación entre ellos.




Desarrollo de la unidad didáctica
    En esta unidad didáctica se pretende contribuir al desarrollo de todos los objetivos del Área de Educación Física establecidos en el decreto 286/2007 de 7 de septiembre, pero más concretamente se relaciona con los objetivos 1, 3 y 8.
4.1.     Objetivos didácticos

  • Identificar las distintas partes de su cuerpo
  • Tomar conciencia del movimiento de los distintos segmentos corporales
  • Identificar y controlar las distintas fases que componen la respiración
  • Contribuir a la afirmación de la literalidad
  • Dar a conocer algunas normas básicas de higiene y cuidado del cuerpo para su futura aplicación
  • Fomentar la participación en los diferentes juegos y actividades de forma desinhibida

4.2.     Contenidos

  • Conocimiento y concienciación de las distintas partes y segmentos corporales
  • La lateralidad: reconocimiento sobre sí mismo y sobre los otros
  • El cuidado del cuerpo: normas básicas de higiene y la respiración
  • Realización de actividades que supongan la utilización de los distintos segmentos corporales
  • Realización de tareas que impliquen la discriminación lateral del propio cuerpo y de los objetos entre sí
  • Creación de situaciones que ayuden a la toma de conciencia de la dominancia lateral
  • La respiración aplicándola a diferentes situaciones
  • Aceptación y respeto al propio cuerpo y al de los demás
  • Fomento de la colaboración entre compañeros/ as en las actividades propuestas
  • Ampliación de la confianza en sí mismos y en los demás

4.3.     Relaciones de la unidad didáctica
Relación con

Otras Áreas:



- Conocimiento del Medio
- Lenguaje
- Educación Artística

Otras Unidades Didácticas:



- Me muevo en el espacio y en el tiempo
- Mejoro mi coordinación y equilibrio
- Desplazo mi cuerpo
- Salto y giro
- Lanzo, conduzco y recibo
- Mis nuevos juegos
- Me expreso con mi cuerpo

Temas Transversales:



- Educación para la salud
- Educación no discriminatoria
- Educación moral y cívica
- Educación para el consumo

4.4.     Justificación del tipo de evaluación a realizar


4.4.1.     Información que se pretende obtener

    Toda esta información nos servirá para conocer si el alumnado ha conseguido los objetivos propuestos durante el desarrollo de las sesiones. Todos estos puntos son evaluables y requieren observación y registro de resultados.

Los criterios de evaluación son los siguientes

  • Conoce y diferencia los distintos segmentos corporales
  • Identifica la derecha e izquierda tanto en sí mismo como en un compañero/ a
  • Diferencia las dos fases que componen la respiración
  • Participa activamente en los diferentes tipos de juegos, colaborando con los compañeros/ as
  • Pone en práctica las normas básicas de higiene al acabar las clases de Educación Física

4.4.2.     Modo de evaluación a utilizar

    El tipo de evaluación será continua. Con esta evaluación se pretende la adquisición de un aprendizaje lo mas significativo posible para el alumno. A lo largo de la unidad didáctica se observará el progreso de los alumnos y los datos obtenidos se recogerán en hojas de observación.
    El porcentaje establecido es el siguiente:


4.4.3.     Herramienta evaluadora

    Los instrumentos que se utilizarán, para evaluar al alumnado, son los siguientes:        

Hoja de observación (práctica 60%)
Nombre:
Diferencia de los segmentos corporales
10%
Lateralidad
20%
Percepción óculo-mano
10%
Percepción óculo-pie
10%
Equilibrio
10%
Nota final







    En la evaluación de la práctica los criterios utilizados, en la hoja de observación, han sido bien, regular y mal. Bien: 1 punto; regular: 0,5 puntos. Mal: 0 puntos. Excepto para el segundo ítem (lateralidad) que se evaluará: bien: 2puntos. Regular: 1 punto. Mal: 0 puntos. El total de puntos ha conseguir en este apartado es de 6.
 

Hoja de observación (actitud 40%)
Nombre:
Participación en clase
10%
Respeto a los compañeros y al material
10%
Aseo personal
10%
Asistencia
10%
Nota final




    En la evaluación de la actitud los criterios utilizados, en la hoja de observación, han sido bien, regular y mal. Bien: 1 punto; regular: 0,5 puntos. Mal: 0 puntos. El total de puntos ha conseguir en este apartado es de 4.
5.     Temporalización
    La unidad didáctica se desarrollará en el mes de octubre. Los días serán martes y jueves.
6.     Distribución de la unidad didáctica en sesiones. Presentación de la temporalización
Día
Objetivos
Contenidos
01/10/09

- Tomar contactos con la clase de Educación Física.

-Valorar y aceptar la propia realidad corporal, sus posibilidades y limitaciones.

-Ser capaz de expresar situaciones escolares a través de su cuerpo.
- Nociones asociadas a relaciones espaciales
- Identificación y percepción del propio cuerpo.
- Coordinación dinámica general y segmentaria.
06/10/09

- Conocer los diferentes segmentos corporales

-Tomar conciencia de diferentes posturas y actitudes

-Desarrollo sensorial
-Identificación, percepción y utilización del propio cuerpo.
- Partes del cuerpo y su intervención en el movimiento.
- Orientación en el tiempo y en el espacio.
08/10/09

-Conocer los diferentes segmentos corporales y trabajar el desarrollo sensorial

- Tomar conciencia de diferentes posturas y actitudes
- Coordinación dinámica general y segmentaria.
- Posibilidades sensoriales (vista, oído, tacto). Experimentación,
exploración y discriminación de las sensaciones.
- Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la respiración.
13/10/09

-Tomar conciencia de diferentes posturas y actitudes

-Estructurar el esquema corporal
- Experimentación de posturas corporales diferentes
- Estructura corporal.
Utilización, percepción, identificación y representación del propio cuerpo.
- Latelaridad.
15/10/09

- Tomar conciencia de diferentes posturas y actitudes

- Estructurar el esquema corporal
- Experimentación de posturas corporales diferentes
- Estructura corporal. Utilización, percepción, identificación y representación del propio cuerpo.
- Lateralidad.
20/10/09

-Conocer los diferentes segmentos corporales.

- Tomar conciencia de diferentes posturas y actitudes.

- Realizar y reproducir diferentes movimientos con las distintas partes de su cuerpo 
- Estructura corporal. Utilización, percepción, identificación y representación del propio cuerpo.
- Experimentación de posturas corporales diferentes
- Posibilidades del movimiento
22/10/09

-Utilizar y afianzar los miembros dominantes

-Estructurar el esquema corporal
-Afianzamiento de la literalidad.
- Estructura corporal. Utilización, percepción, identificación y representación del propio cuerpo.

27/10/09
-Utilizar y afianzar los miembros dominantes mediante distintos tipos de lanzamiento
- Mejorar la capacidad de organización y trabajo en grupo 
- Afianzamiento de la literalidad
- Colaboración del grupo clase.


www.calameo.com/books/00202884061d6f4c3df14


www.calameo.com/books/001469280174dbaf6bd6d


Actividad No.1
Después de leer todo el contenido y ver el vídeo.  Mueva la cabeza, los hombros y las manos 
Iba ver la diferencia entre ellos y la relación que tienen .Después de real izarlos tome agua y descanse
.
Actividad de evaluación No.1
Resuelva el siguiente sopa de letras.

m
x
r
g
f
v
a
l
h
p
i
c
n
e
i
u
a
w
o
e
d
e
d
o
s
                .manos
.pies
.dedos

                



Conclusión.
Las partes del cuerpo nos ayuda mucho en nuestra vida diaria ya que por medio de eso podemos Conocer los diferentes segmentos corporales y entre otros.

2 comentarios:

  1. necesito movimientos corporales para una tarea para poder escribirlo necesito que tenga la siguientes pues las siguientes palabras incluidas en el texto: extencion, flexion, circunduccion.

    ResponderEliminar